Bien por todos aquellos que consideran que las condiciones de vida de los mexicanos han mejorado, en lo que toca a mi persona puedo decir que cuando menos me conformo con sobrevivir en las condiciones actuales y no se ha deteriorado más mi nivel ni calidad de vida, pero tengo que trabajar junto con mi esposa el doble para continuar viviendo en las condiciones de ayer. Es cierto, tenemos un mejor refrigerador, como muchas otras familias que consideraban que podrían mejorar y tener mejores cosas, pero ahora está medio vacío, no se llena con lo mismo que gastábamos hace un año y digan lo que digan los políticos, cuando a uno como yo que va al mercado y al super o la comer, no por gusto, sino por mandilón, como diría Fox de Labastida, pues sabemos que con lo que gastábamos anteriormente hoy compramos medio carrito y esto, con muchos esfuerzos y tiempo, buscando las ofertas y de tal modo está la crisis que en los supermercados de Oaxaca, la PROFECO acaba de descubrir que muchos de los productos que ponen en oferta están caducados y claro, los multan con unos cuántos pesos, no se vayan a molestar los dueños y cierren esos centros de Abasto de productos chatarra y caducos.
Efectivamente, tenemos vehículos, algunos de dos o tres años de uso, los cuidamos como a la niña de nuestros ojos, los lavamos, procuramos que los chamacos no coman dentro golosinas o refrescos, que se limpien los pies cuando se montan y no vayan jugueteando para que nos distraigamos y podamos chocar, tratamos de no contestar el celular para no cometer una pendejada y estamparnos con otro vehículo por venir comadreando, en fin, es cierto, los cuidamos porque no hemos terminando de pagar las mensualidades que se nos hacen eternas y claro, procuramos tener los seguros al día, no vaya a ser la de malas, pero aún con todo esto, tenemos que decirle a los políticos que casi no utilizamos ya nuestro vehículos, porque cada vez que cargamos gasolina vemos que están aumentados los precios y es una verdadera mentada de madre el pago por cada tanque lleno, que ,curiosamente, los dueños de las estaciones de gasolina parece que hacen crecer nuestros depósitos porque cargan más litros, porque sencillamente no dan los litros de a litro y no hay forma de quejarse o de levantar las denuncias, porque si uno lo hace, vemos que el beneficiado es el dueño y los inspectores de comercio o PROFECO que llevan su tajada en cada inspección por denuncias… en fin, no queremos trabajar para que otros se hagan ricos. Si, tenemos vehículos pero los utilizamos menos porque los precios de los combustibles son altos y los funcionarios de PEMEX con algunos políticos panistas se van enriqueciendo cada día por medio de las corruptelas y complicidades que les aprendieron a La Quina y sus secuaces… si, tenemos vehículos, pero los usamos menos no porque pretendamos luchar contra el calentamiento global sino porque no hay dinero para la gasolina que cada día es más cara…
Efectivamente, compramos ropa cada año, porque la realidad no es que estemos preocupados por la moda, sino porque, cada año, compramos de menor calidad y esa ropa dura menos que la de buena calidad y no es que digamos estamos jodidos, la neta, no hemos llegado a comprar la ropa de contrabando que llega en las pacas de ropa usada, pero que nos dan ganas, no dan, tampoco compramos en temporada, no, buscamos los remates de las tiendas no porque seamos cazadores de ofertas, sino porque no hay dinero que alcance, si no andamos encuerados o dando lástimas, procuramos bolear los zapatos no porque tengamos recuerdos cuando trabajábamos de boleritos en las vacaciones de la escuela, no, sino porque no hay dinero y no crea usted que pretendemos luchar contra las ocupaciones libres de muchos boleros que se ganan la vida de este modo, tampoco crea que buscamos limitar las ocupaciones de los NINIS , que son los que ni estudian ni trabajan, tampoco crea que creemos que la solución es que los manden de guachos mal pagados y expuestos a las matazones diarias, la neta es que no hay dinero que alcance, digan lo que digan los políticos.
No se crea que pagamos el cable de la televisión o el Internet antes que pagar el costo del agua que jamás llega a nuestras casas, por lo que tenemos que andar “comprando pipas”, cuando menos, cada semana y no se piense que somos tacaños para pagar los servicios que son malos y caros en este país, la verdad es que en muchas casas tenemos llaves y tuberías de agua pero no hay agua y cuando hay, es de mala calidad y poca, por lo que no entendemos la razón por la que los recibos llegan con costos altos y claro, encabronados, los mexicanos, no queremos pagar por algo que no recibimos. Lo mismo sucede cuando llega el recibo de la luz y no se crea que tenemos las luces prendidas todo el tiempo, que no andamos apagando las que no se usan, así nos enseñaron en nuestras casas y nuestras madres no daban una felpas cuando dejábamos prendidas las luces sin ocuparlas. No piense que queremos estar en tinieblas o a media luz, para que todo sea más romántico, lo que sucede es que no sabemos si pagar la luz o que nos corten el agua o pagar la renta o nos saquen a patadas, o el teléfono para que no nos llamen los cobradores o dejar que no haya gas en la casan porque no sabemosn la verdad, cuál pago hacer o dejar de comer o no pagar la colegiatura de los niños total, para que al final se queden sin empleo, como vemos están en la actualidad jóvenes talentosos que han terminado los doctorados o las maestrías y no se piense que estamos de acuerdo con aquello de que: “lo doctor, no quita lo pendejo.”
Pues si, tenemos más cosas, pero menos calidad de vida, hablamos menos con los vecinos, es más ni los conocemos ni los queremos conocer, no vayan a pedirnos prestado o bien sean parte de algún grupo político, criminal o de la delincuencia organizada desde el gobierno o fuera del mismo, no queremos que nos inviten a las pachangas porque tenemos que llevar regalitos y no hay dinero para diversiones. Hace unos días, cercanos los días de Semana Santa, me preguntaban a dónde saldría de vacaciones y les contesté: si no tengo para quedarme, menos tengo para salirme… así que tendremos playa de azotea, mojaditas de cubeta en el jardín para no desperdiciar el agua, andaremos por las calles recorriendo los barrios para que vean la belleza del mismo, iremos a días de campo con tortas y refresco para pasear a los perritos que no sacamos hace mucho tiempo… en fin, estamos convenciendo a la señora y a los niños para que podamos hacer cosas en familia, ya ven que todo está lleno esos días, mejor en casita, es más seguro y más barato, la neta, es que no hay dinero… tenemos vacaciones pero no podemos ir a ningún sitio, esto no es mejorar, es frustrante para muchos y en vez de descansar el estrés es mayor… pero dicen los políticos que el nivel y la calidad de vida ha mejorado… pues será la de ellos y de sus cuates y familias, de sus socios y de sus cómplices, porque la neta, a los que conozco, nos va como en feria… andamos jodidos…
Y bueno, las cifras del censo dicen otra cosa, hay más cosas, casas más grandes pero no hay hogares felices, es la verdad, hay más medios de comunicación pero estamos más incomunicados todos, hay más democracia pero nadie nos hace caso, hay, aparentemente, más libertad, pero estamos jodidos porque no podemos salir de casa por al inseguridad a pesar de que hay más policías y cuando hay más policías en las calles, hay más inseguridad… hay más impuestos económicos y políticos pero estamos peor, en fin, tal vez no sabemos interpretar como lo hace el presidente las cifras del censo, pero la neta, estamos mal y peor que ayer… pero eso sí estamos en el cambio, claro, nadie nos dice que también, la reversa es cambio… y en esas estamos…total, estar a dieta no es moda, es necesidad, nos hace bien a la salud…
No hay comentarios:
Publicar un comentario